En esta primera edición de “Apokalypsi”, el evento para la revelación científica y cultural, contempla actividades artísticas y talleres relacionados con las bellas artes como la arquitectura, música, escultura, pintura, danza, literatura y cine, así como de las ciencias.
Manuel Redondo, presidente de Pronus, destacó que cuando se conjunta la ciencia y el arte, la sociedad en su conjunto apuesta por un mejor futuro.
“Este encuentro, es para la revelación científica y cultural que pretende ser un canal para explicar y acercar a los ciudadanos, profesionales y gobiernos a la ciencia y la cultura, como parte fundamental del desarrollo social y territorial”, destacó en su discurso.
Detalló que el nombre “Apokalypsi” toma su origen del latin “apokalypsis” y del griego “apokálypsis” que significa revelación, descubrimiento o manifestación de algo nuevo, extraordinario o desconocido.
Loreto Noemí Villanueva, Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, destacó la relevancia de fomentar la integración de la ciencia junto con las artes y el beneficio que, este tipo de encuentros, traen a la sociedad.
La funcionaria estatal mencionó que el evento contará con la participación de más de 40 expositores y 50 exhibiciones públicas y privadas, además, se ha programado la presencia de destacados artistas, incluyendo una participación especial de la Big Band.
“Desde la Secretaría de la Cultura y las Artes, estamos presente, nos sumamos a nuestro importante encuentro de arte y de ciencia, en el que estarán participando más de 40 expositores y 50 exhibiciones públicas y privadas. Serán dos días en los que tendremos la participación de artistas muy destacados, ya teniendo una participación de la Big Band, pero vengan y vengan y vean otras participaciones”, dijo.
Leave a comment